martes, 18 de marzo de 2008

Los preparativos:
Parrilla especial Para mi bolso Extreme:

El anclaje va en la parrilla original de la moto.

Asi queda
Cubre Puños comprados en distrimax por la módica suma de $5.000, salvaron de apuros.
Y para aprovechar el vuelo les fabrique la barra de fierro que va por el interior, así cumplen doble función, deflectores de viento y protectores de manillas.
El viaje empezó el domingo 3 de febrero, llevaba la plata justa para estar en mi destino, Chiloe, así que por eso no me desvié hacia la ruta costera y me fui directo a Chillan para alojar en la casa de unos tíos.
La zona se llama Coihueco, (no falta el que dice: como se llama Coi... cuanto?) queda al lado de pinto, cerca del camino hacia las termas de Chillan.
Solo saque un par de fotos por esos lugares, las cuales se transformaron en mis primeras panorámicas, el programa que utilicé es un demo " The Panorama factory ", y como es un demo aparece una marca de agua justo en el medio de la panorámica ya terminada Embalse de Coihueco
+
y dos para la moto.

Los olivos.
Mi estadía hay duro 3 días, el miércoles 6 de febrero a las 12:00 pm partí rumbo a Chiloe.
Tenia pensado, por consejos de Ben, entrar por Victoria hacia Lonquimay, pero en ese tramo me pille con lluvia y se me fueron todas las ganas de entrar, aparte que el Volcán Llayma estaba en actividad.
Como no entre seguí camino nomás con destino a Chiloe, pensé que a la vuelta podía entrar por Villarrica y salir por Lonquimay.
Algunas, y únicas Fotos que saque en el camino
Para el Messenger
Me gusta como se distorsiona el camino con la velocidad
Puente Salto del Laja
En el camino un único problema, y fue humano, pana de Bencina.
No quise entrar a Gorbea a cargar, creyendo que alcanzaba a llegar a Loncoche.
Mientras hacia dedo para ver si alguien me podía ayudar, una foto

Cuando ya había pasado una hora aprox., un auto paro, eran como las 5 PM
Automovilista: ¿que le paso amigo?
Yo: Me quede en pana de Bencina
Automovilista: ¿y como?, Con tantas bencineras en el camino…
Si, si, ya entendí por que le dicen la pana del weon, y peor aun que me pase 2 serví centros, el anterior a Gorbea y el de Gorbea, obvio.
El hombre saco una manguera de la maleta del auto y una botella de bebida, pasamos bencina del auto a la botella y de la botella a la moto y problema resuelto. Mientras llenábamos la botella me contó que era de Santiago y quería llegar hasta Chiloe, era su primer auto y primera vez que salía con su familia.
Terminamos de cargar como 1 ½ litro de bencina a la moto y le hice la clásica pregunta:
Yo: ¿Cuánto le debo amigo?
Automovilista: No, nada, no se preocupe.
Después de agradecer enormemente su buena voluntad seguí mi rumbo y a solo 5 Km. estaba la Copec de Loncoche.
Desde ay en adelante cargue bencina cada 170 km. aprox.
A eso de las 11:30 PM llegue a Puerto Montt. Velocidad Promedio 80 km/hr, solo por economía. Paradas casi no hubo, solo a cargar bencina, mear, y una hora en pana, nada más.
En Puerto Montt no encontré hospedaje para una persona, y no andaba con la plata para pagar precio familiar, aparte que por la hora la mayoría estaban cerrados.
Aburrido de buscar un lugar conveniente pase a un minimarket a consultar por hospedajes y hostales, todos los que me nombro el tipo de la caja ya los había visitado. Compre una bebida, cigarros y le pregunte al tipo cual era el horario de la ultima barcaza que cruzaba pargua-chacao, me respondió que a las 02:00 am era la ultima, mire la hora, las 12:25, sin pensarlo dos veces y olvidándome de la velocidad crucero de la moto partí a una velocidad promedio de 110 km/hr hacia Pargua.
Cuando llegue a Pargua mire la hora y eran las 01:00 am, nada mal.
Después de esperar media hora más o menos llega un trasbordador Cruz del Sur, en cruzar se demoro otra media hora y a Ancud me demore un poco mas de media hora.
El humo que dejan los incendios que constantemente aparecen en Chiloe a causa de los días secos de este verano no dejaba ver casi nada del camino. Llegando a Ancud mi viaje cambio para bien totalmente, acababa de llegar a las tierras donde vive gran parte de mi familia. De ay en adelante todo fue paseos, sacar fotos y compartir con mi familia que hace 4 años no veía.
La vez anterior fui mochileando.
Y ahora fotos de Chiloe: Ancud
+
Castro
+
Palafitos
+
Playa arena gruesa, Ancud
+
+
No estoy seguro lo que fue esto, a lo más parecido que lo hallo es a un teatro al aire libre, queda detrás de la playa arena gruesa.
+
Imagenes del Museo de Ancud
+
+
Y este es mi gran orgullo familiar, la goleta de Ancud que se encuentra en el museo la construyeron "Astilleros Bahamondes", Francisco bahamondes es el dueño y es mi tío.
+
+
Un poco de historia
+
Galpon "Astilleros Bahamondes" y un barco en construcción El galpon se encuentra despues del Puente Pudeto a mano derecha.
Algo de dalcahue
+
+
Y este pueblo es Quiquel, esta a 10 kilómetros de Dalcahue hacia el norte.
+
Muestro fotos de este pueblo por que gran parte de mi familia vivió aquí principalmente
La caldera de Quiquel
+
Se quedo varada en la playa después del maremoto del 60`. Su dueño fue mi abuelo, y mi vieja insistió en que le llevara fotos de la caldera de su Papa.
La Iglesia de Quiquel
+
Estero de los cisnes en Quiquel
+
A la orilla del mar todavía quedan otras huellas que dejo el maremoto del 60`.
+
Mi moto en Quiquel
+
Que orgulloso me siento de haber llegado al lugar de mis raíces en moto.

Quiquel desde la casa de un tio-abuelo.

Al fondo, La Cordillera de Los Andes.
+
Cuando llevaba una semana más o menos en Chiloe recibí un mensaje de Texto, era VíctorXt avisándome que llegaría al día siguiente a Chiloe, lo llame y nos pusimos de acuerdo en que yo lo esperaría antes del Puente Pudeto donde hay una pista de enduro bien piolita a la orilla de la playa.
Las fotos de la pista las tiene Víctor.
Cuando llego lo primero que me fije fue en la parrilla que le fabricamos a su moto antes de salir de viaje, estaba totalmente oxidada, ya que no nos dio el tiempo para mandarla a pintar, ahora el atado es sacarle bien al oxido para que la electroestática pesque bien.
Menos mal que Ben pinto la suya con spray.
Lo primero que hicimos con Víctor fue buscar hospedaje o lugar para acampar, para que no anduviera con la moto cargada le dije que fuéramos a dejar las cosas a la casa de mi tío y desde hay salir a buscar hospedajes con la moto mas liviana.

Cuando llegamos a la casa de mi familia en Ancud, les presente a Víctor y les dije que íbamos a dejar las cosas un rato allí mientras buscábamos un lugar conveniente para que el hospedara.
Como todos saben, la gente del sur es de muy buen corazón, y mis tíos le preguntaron si acaso andaba solo o con algún grupo, Víctor respondió “Solo”, y en ese momento mi tíos dijeron, “entonces si andas solo te puedes quedar aquí, con nosotros, si andas solo por ay acampando te puede pasar algo”, así que Víctor se quedo a alojar con nosotros por algunos días. Obviamente yo no les quise preguntar a mis tíos si acaso el se podía quedar, iba a sonar muy balsa por que el venia recién llegando. Pero filo, el ofrecimiento ya estaba hecho y Víctor lo acepto muy agradecido.
Ya con un compañero de ruta empezamos a recorrer lugares más difíciles de llegar. Lo primero fue ir a jugar en una trepada de pasto seco en la Cual los niños se van a deslizar en cartones.

Tengo solo una foto de ese momentoVíctor tiene las grabaciones de las trepadas, estuvo muy entretenida y no era muy fácil que digamos.
Después de trepar un rato nos fuimos a casa a tomar once y hay nos pusimos de acuerdo para salir los siguientes días.
Quedamos en que queríamos llegar al Parque nacional de Chiloe por la costa desde Ancud.
Al otro día el cielo estaba totalmente nublado, no importa, salimos a andar igual, hasta donde pudiéramos llegar nomás.
Nos fuimos por Lechagua, una playa de Ancud, de hay seguimos por la ruta costera.
Algunas fotos en el camino
+
+
+
Sacando aire a la rueda.

Mi ropa de cordura no era totalmente impermeable y mis botas tampoco, así que llegamos solo hasta Piñihuil, zona de pingüineras y un lugar muy visitado por turistas.
Quedamos en retomar el viaje cuando se calmara un poco el tiempo, mientras llovía nos dedicamos a visitar los ciber de Ancud, Víctor necesitaba urgente respaldar la memoria de su cámara, su travesía, hasta ahí, ya había sido bastante larga.
Dos días después el cielo tenía una que otra nube, pero nada muy amenazante, así que sin pensarlo mucho nos alistamos y salimos a terminar el viaje que me dejo totalmente empapado la vez anterior.
Hasta Piñihuil no tome fotos, Víctor si lo hizo una que otra vez. Mientras tanto yo me adelantaba de a poco.Cuando llegue a Piñihuil espere a Víctor, se demoraba muchísimo, yo sabia que estaba tomando fotos. Mientras lo esperaba encuentro un camino de ripio que sube oculto por unos cerros, lastima que no saque fotos el momento que encontré. Sin pensarlo subí sin parar, pensando en que terminaría luego. Después de unos 10 minutos andando por ripio en un camino muy angosto, me encuentro con un paisaje que nunca me imagine encontrar en un camino así.





Una playa totalmente oculta entre cerros de Nalcas. Imaginense el color del agua si no hubieran estado esas nubes

Para la firma del foro

No daban ganas de irse de ese lugar.






Después de admirar por unos minutos me devolví lo más rápido que pude a buscar a Víctor. Me estaba esperando en la playa de Piñuhuil, lo único que le dije fue “weon sígueme, no te vas a arrepentir de lo que vas a ver” y partimos a la playa escondida. Lo más raro de todo, es que esta totalmente vació, ningún turista va a esa zona, al parecer es muy desconocida.
Cuando les mostramos las fotos a mis tíos no tenían idea de que lugar era.
Después de admirar el paisaje desde ese pequeño cerro y sacar algunas fotos, seguimos el rumbo, ya que el camino escondido que había tomado todavía no terminaba.
Después de 1 kilómetro mas o menos encontramos un desvió, para suerte de nosotros ese desvió se acercaba a la playa, así que sin pensarlo tomamos ese camino.
El camino no terminaba en la playa, terminaba un poco antes, y para llegar a la playa había que tomar una bajada con mucha tierra y piedras sueltas, después de eso pasar por piedras, piedras y mas piedras, nos costo mucho pasar las motos por esa zona, las piedras estaban muy sueltas y las motos se enterraban en ellas muy facilmente.
Víctor tiene las fotos de toda esta pasada, yo saque fotos una vez que llegamos a la playa misma. Para que nos crean que bajamos con moto y todo.

Después de eso nos devolvimos al camino donde desviamos para bajar.
Nos costo muchísimo pasar por todas esas piedras sueltas de nuevo, aparte que ahora íbamos en subida. Las piedras y tierra suelta me jugaron una mala pasada, quise subir por el lado que se veía mas firme, me engaño la vista, estaba muy suelto y la moto derrapo. Después de intentarlo de nuevo y sin logros le dije a Víctor que subiera pero por el lado que parecía suelta y en realidad estaba mas firme. Víctor subió sin problemas, así que di vuelta la moto, tome vuelo y subí por donde subió Víctor y listo, problema resuelto, aunque no niego que estuve pegado un buen rato en ese lugar.
Una vez arriba en el cruce seguimos el camino anterior para ver hasta donde nos podía llevar, mas adelanto otro desvió y sin pensarlo de nuevo lo tomamos.
Un camino muy entretenido, con grietas, trepadas, caminos de rocas, todo el rato iba en subidas y bien pronunciadas. Cuando llegamos al final del camino estábamos en la cima de un cerro, y desde allí se podía ver esto, la playa oculta vista desde enfrente.
Una panorámica de todo lo que se veía desde arriba y la mezcla de paisajes que nos regala la Isla Grande de Chiloe.
Como nuestra meta era llegar al parque nacional de Chiloe seguimos nuestro rumbo. Después de mucho ripio llegamos a una playa, hasta allí llegaba el camino. Al final de la playa había un estero de rocas, y en la arena había huellas que iban a ese estero, entraban al agua y se perdían. No se veía muy onda el agua así que le dije a Víctor sigamos nomás, algo hay detrás de este estero, así que seguimos por las rocas.
Detrás como era de esperar seguía la playa, había botes y algunos pescadores.
Víctor se le acerco a un pescador y le consulto si acaso había más caminos para seguir, el pescador le apunto una huella en muy mal estado que subía un cerro. La huella tenía el ancho para pasar camionetas, pero parecía que solo la pasaban a caballo por el estado en que estaba. Y como es de esperar, sin pensarlo, le agradecimos al hombre y tomamos ese camino.
De repente el camino se dividía y todo estaba señalizado con letreros de madera, pensé, solo un parque puede tener este tipo de señalizaciones, mire a Víctor y le dije “Weon llegamos al Parque Nacional”.
Víctor no estaba convencido de que ese fuera el Parque, así que decidimos seguir un camino hasta donde llegáramos, era muy angosto, hecho para caballos y personas Llegamos hasta aquí.

De bajar, bajábamos, pero a la vuelta nicagando lo subíamos.
Así que dejamos las motos allí y continuamos a pie.Parte del camino Llegamos hasta una cerca de madera que decía “recinto privado” y mas abajo “CONAF”, con esto quedamos totalmente convencidos que habíamos llegado a nuestro destino principal, “Parque Nacional Chiloe”. Después de sacar fotos, tuvimos que hacer grandes malabares para dar vueltas las motos y devolvernos a ver otro camino que habíamos pasado. Llegaba a unas lomas donde había un galpón, casa y animales. Nos devolvimos y nos dimos cuenta de la hermosa vista que había hacia el mar desde allí.

Desde allá veníamos.
Aunque no estaba planeada esta panorámica, ya que me quedaron las fotos chuecas, igual la subo para que se den una idea de la buena vista que teníamos.Quedamos los dos de acuerdo que con los paisajes que encontramos ese día ya no era necesario seguir recorriendo Chiloe, nuestras vistas estaban totalmente satisfechas con todas las sorpresas que nos dio la isla hasta ese momento.
Después de descansar un largo rato, y comer algunas galletas, decidimos en que hasta allí llegaba nuestro día, era hora de volver a casa a darnos una buena ducha y tomar una rica once.
Ese mismo día en la noche, mis tíos nos recomendaron ir a Quetalmahue, justo enfrente de Ancud, para conocer el fuerte Ahui y el faro Corona que se encontraban en ese lugar.
Dos días después fuimos a Quetalmahue, estaba nublado y corría mucho viento, aunque todavía no llovía. En el camino no me dieron ganas de parar a tomar fotos, creo que Víctor tomo algunas.
Casi llegando empezó la llovizna.
Llegamos!
Era muy cerca.
Fuerte Ahui
Caminos a los polvorines
Ese día la caseta turística estaba cerrada y no había folletos con la historia del Fuerte, así que les dejo un Link. Municipalidad de Ancud: Fuerte Ahui

Vista desde la orilla del Fuerte
Saliendo del fuerte nos fuimos directamente al Faro corona. El viento me dio miedito, estaba apunto de sacarme del camino.
Nada Interesante, solo conversamos un rato con la persona que estaba de turno en ese momento.
Tenia un anemómetro; aparato para medir la velocidad del viento; en ese momento marcaba 68 km/hrs mas o menos.
Las únicas fotos que saque fueron.
El Faro
Y el generador que establece energía al Faro.

Y nos largamos a casa, no había nada más para recorrer.
Después de este paseo Víctor se quedo un día mas.
Su siguiente destino era carretera Austral, pero por Quellon le salía demasiado caro, así que se fue por Pto. Montt hacia Hornopiren.
Después de abrazos de despedida entre Víctor y mi familia, lo fuimos a dejar con un primo al mismo lugar donde lo fui a recibir el día que llego.
La ida de VíctorXt hacia nuevos rumbos
De aquí en adelante mi repertorio fotográfico se acaba.
Ya no me interesaba seguir recorriendo, los paisajes que me ofreció la isla me dejaron totalmente conforme, aparte que el nivel monetario no daba para seguir mucho. Me dedique solo a compartir con mi familia y a aprovechar al máximo el cariño de ellos hacia mí. El último día que estuve fue una despedida, me toco justo la noche Caleuchana en Ancud. En la noche Caleuchana se despide el verano con fuegos artificiales desde el muelle y barcos adornados con luces y música para imitar al Caleuche. Después de eso hay música en vivo en la costanera y se arma una fiesta grande hasta como las 3 de la madrugada. No tenia idea de esa noche hasta el momento que escuche los fuegos artificiales desde un pub donde pase a tomar algo y conversar un rato con el dueño.Y como no tenia idea de eso, no andaba con la cámara, así que saque fotos con el celular, pero el movimiento dejo las fotos borrosas que no vale la pena subir. El martes 26 de Febrero, a las 8 am salí de Ancud.
No entre por Villarrica ni salí por Lonquimay como tenia planeado al principio de mi viaje por problemas económicos, así que regrese por ruta 5 nomás. En el camino había dos motos a la orilla del camino totalmente cargadas, eran motos suzuki GN 125, se acuerdan de este posteo http://adach.cl/foro/topic.asp?TOPIC_ID=38180, ellos mismos venían de vuelta a Santiago.
Uno de ellos había pinchado, perdón, rajado el neumático tubular delantero. Yo no tenía como ayudarlos. Estaban haciendo un experimento con una cámara de bicicletas. Antes de tener listo su experimento yo me fui., solo espero que les halla funcionado y ellos hallan llegado bien ya que no se han reportado. Me contaron que durante su paseo les fue súper bien, que llegaron hasta Villa O`Higgins. Como yo no tenia idea de como parchar un neumático tubular con un tajo, me fui. Tenia pensado pasar a Chillan a dormir y viajar al otro día a santiago, tampoco lo hice. Me lance hasta Santiago en 16 horas, pare a tomar unas bebidas y llenar combustible, nada más.

El trasbordador se demoro cerca de una hora en esperar que llegaran mas autos y aparte por la neblina que había tenia que andar mas lento de lo normal. Llegue cerca de las 12 de la noche a mi hogar. Al otro día saque unas fotos del estado de la moto después del viaje.





La cadena llego a su punto final.

El intermitente estándar que compre en Imoto después de esto:
El Cantar de la lluvia:
Valle de las arenas
Citar
Alvaro intentó subir, pero no pudo. Con un golpe seco y esquirlas de intermitente, la moto se vino cuesta abajo.

No soporto el calor directo del tubo de escape, ya que no queda en la misma posición que el original. Hasta ahora este ha sido el mejor viaje de mi vida, tengo solo 20 años y me queda tiempo todavía para superarlo por un viaje más lejano. Lo que siempre voy a tener claro, es que cuando tenga la oportunidad de viajar lejos de nuevo, lo haré sin pensarlo dos veces, al igual que este viaje.